
- Los Premios STEAM Euskadi Sariak están organizados por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en colaboración con la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.
- Un reto por la ciencia pretende fomentar las vocaciones científico-técnicas en los jóvenes acercando las disciplinas propias de la ingeniería, la tecnología y la ciencia.
Bilbao.- El proyecto “Un reto por la ciencia”, de la Fundación SENER y el grupo de ingeniería y tecnología SENER, se ha clasificado, de nuevo, como finalista en los Premios STEAM Euskadi Sariak y recibe, igualmente, el sello STEAM Euskadi que otorgan estos galardones.
“Un reto por la ciencia” ha sido seleccionado de entre las 126 candidaturas presentadas por el quipo evaluador que ha estado formado por representantes de los Berritzegunes del Departamento de Educación, Tknika, la Universidad de Deusto, la UPV/EHU y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.
Los premios STEAM Euskadi Sariak, que celebran su tercera edición, están dirigidos a centros educativos y entidades que trabajan para inspirar vocaciones y aspiraciones profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o mejorar la capacitación científica y tecnológica del alumnado.
“Un reto por la ciencia” ya fue finalista y obtuvo el sello STEAM Euskadi en la segunda edición de los STEAM Euskadi Sariak. Esta condición, hizo que el proyecto se diera a conocer en un evento online junto con el resto de los proyectos finalistas y ganadores de estos premios con el objetivo de difundir y poner en valor las iniciativas dedicadas a fomentar las vocaciones STEM.
La iniciativa “Un reto por la ciencia” celebró durante el mes de marzo las finales entre centros educativos que ponen fin a la edición 2022-2023. En concreto, han tenido lugar tres eventos en los que los finalistas de los 15 colegios de Cataluña, País Vasco y Madrid han defendido sus soluciones en respuesta a los retos de ingeniería planteados.
En qué consiste “Un reto por la ciencia”
“Un reto por la ciencia” consiste en exponer retos reales de innovación en ingeniería a los alumnos y alumnas de los últimos cursos de la ESO. De este modo, dichos estudiantes han de buscar soluciones a problemas a los que se enfrenta diariamente una empresa de ingeniería. Posteriormente, las soluciones de los alumnos son evaluadas por personas de Sener y otros colaboradores externos expertos en estas áreas de ingeniería.
Algunos de los retos que se plantean en los colegios tienen que ver con mejorar la salud mediante la ingeniería, disminuir la huella de carbono, optimizar el uso de combustible, la utilización de datos para mejorar el transporte en las ciudades, la captura de basura espacial, habitar la Luna, optimizar el transporte o mejorar los pasos a nivel. Así, los jóvenes participantes pueden comprobar de primera mano cómo la ciencia, la tecnología y la ingeniería están al servicio de las personas para mejorar su calidad de vida.
“Un reto por la ciencia” recibió en diciembre de 2022 el Premio Educaweb de Orientación Académica y Profesional, en la categoría de Empresas. Igualmente, la iniciativa fue una de las 18 prácticas más votadas en la Semana RSC y Sostenibilidad 2022. El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.