Proyectos solidarios

Desarrollar el carácter socialmente responsable de la ingeniería y la tecnología.

Proyectos solidarios


La Universidad de Comillas gana ‘SocialTech Challenge’ de diseño de la mejor silla de ruedas autónoma para uso en museos

 

La Universidad Pontificia de Comillas ha sido la ganadora de la primera edición del SocialTech Challenge, una competición centrada en el diseño y fabricación de una silla de ruedas autónoma para visitar museos. El evento, celebrado en el Museo Guggenheim Bilbao y patrocinado por la Fundación Sener, reunió a estudiantes de ingeniería de las universidades jesuitas de España (UNIJES): Universidad de Deusto, IQS Universidad Ramón Llull y Universidad de Loyola.

El torneo, realizado los días 19 y 20 de junio en la Universidad de Deusto, evaluó los prototipos de los equipos participantes. El jurado, compuesto por representantes de ABB, Fundación Iberdrola España, Mendilur, N-World y Human Age, además de Oiane Niebla y Rosana Madroñal de Sener, otorgó a Comillas el Premio UNIJES y el Premio al Mejor Comportamiento en Pruebas, con una dotación de 3.000 euros.

La Universidad de Deusto recibió el Premio al Mejor Diseño y Prototipo. La ceremonia de entrega de premios contó con la participación del rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxebarria, y el secretario ejecutivo de UNIJES, Enrique López Viguria. Además, se llevó a cabo una mesa redonda con decanos y directores de las facultades de ingeniería de las universidades participantes.

El rector Etxebarria destacó que la silla de ruedas no solo representa una innovación tecnológica, sino también un símbolo de esperanza, inclusión y dignidad para las personas con discapacidad. Subrayó que el verdadero premio es el impacto positivo en la vida de los demás y el poder de la tecnología para el bien común.

El SocialTech Challenge, iniciado en octubre, fomentó la creatividad y el desarrollo de proyectos innovadores con propósito social. Los prototipos debían ser funcionales, eficientes, usables y accesibles, incorporando sistemas de control precisos, sensores para evitar colisiones y diseños ergonómicos para garantizar comodidad y seguridad.

Nota de prensa

Archivo fotográfico


La Fundación Sener optimizará el mantenimiento y la eficiencia energética del Hospital de Cuidados Laguna de Madrid

• El grupo de ingeniería y tecnología Sener, a través de su fundación, ha firmado un convenio con la Fundación Vianorte-Laguna para poner en marcha un programa de mejoras en el centro sanitario que repercuta en una optimización del servicio al paciente.

• El proyecto, que se desarrollará durante 2024, pondrá el foco en el análisis de la situación energética, hídrica y la gestión de residuos, además del mantenimiento del hospital.

Madrid, 8 de febrero de 2024 – La Fundación Sener, parte del grupo de ingeniería y tecnología Sener, ha firmado un convenio con la Fundación Vianorte-Laguna para desarrollar un informe de consultoría centrado en mejoras operativas, de mantenimiento y eficiencia energética e hídrica en el Hospital de Cuidados Laguna de Madrid. Este proyecto, programado para 2024, busca optimizar los recursos del hospital para ofrecer un mejor servicio a los pacientes.

Desde enero, profesionales de Sener, a través del voluntariado de la Fundación Sener, han estado recopilando y analizando datos para proponer mejoras operativas en el centro sanitario. Esta iniciativa permitirá al hospital aumentar su eficiencia energética, destinando más recursos a la atención de sus pacientes.

El Hospital de Cuidados Laguna, gestionado por la Fundación Vianorte-Laguna, se dedica al cuidado de personas mayores en situación de fragilidad o con enfermedades incurables, y apoya a sus familias. La directora de la Fundación Sener, Rosana Madroñal, destacó la capacidad de la ingeniería y la tecnología para transformar y mejorar la calidad de vida de las personas, enfatizando el impacto positivo de este proyecto en la asistencia a los pacientes y sus familias.

David Rodríguez-Rabadán, director general de Laguna, expresó su agradecimiento por la colaboración de la Fundación Sener, valorando su profesionalidad y generosidad. El proyecto se centrará en el análisis de la eficiencia energética, hídrica y la gestión de residuos del hospital, además del mantenimiento de sus instalaciones. La Fundación Sener elaborará dos informes para optimizar la gestión del hospital: uno sobre el mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones, y otro sobre la eficiencia en el uso de energía, agua y residuos.

Nota de prensa

 


 

Fortalecimiento de la cadena socio-productiva de la panela granulada en la Sierra de Piura

La Fundación SENER está llevando a cabo la fase inicial del proyecto denominado “Fortalecimiento de la cadena socio-productiva de la panela granulada en Perú”, un proceso que está desarrollando con la colaboración de Ingeniería para la Cooperación – Lankidetzarako Ingeniaritza (ICLI) y la Universidad de Piura (Perú).

Durante esta primera fase, las personas de SENER se encargarán de realizar un estudio acerca del proceso de producción de la panela granulada y todos los aspectos industriales, sociales y económicos que lo rodean para tratar optimizarlo.

A través del análisis de la problemática entorno a este proceso productivo arcaico, rudimentario, ineficiente y poco ecológico se detectarán sus deficiencias y se podrán proponer soluciones que permitan mejorarlo mediante el aprovechamiento de la energía y de los recursos disponibles.

Este estudio inicial también contemplará la capacitación y formación de todas las personas que participan en el proceso productivo de la panela granulada, potenciando el papel de la mujer en la familia y en la comunidad local.

El proyecto, en su sentido más amplio, pretende dotar a la región de Piura de un nivel educativo y tecnológico que disminuya la brecha con otras regiones o países.